Las circunstancias generadas por la pandemia a nivel mundial, se convirtieron en los detonantes claves del aceleramiento de la digitalización y con ella el desarrollo de productos en varios sectores, de los que Colombia no fue ajena.
Ha sido una etapa de cambios acelerados, de repensar la forma de vivir, de comprar y trabajar; un momento de adaptación e innovación a nuevas tecnologías e incluso a cambios en las formas de consumo y de venta de las empresas.
Razón por la cual, los sectores económicos y productivos del país, se vieron obligados a evolucionar y transformarse, ajustándose a las nuevas tendencias de consumo para lograr la reactivación económica.
En este contexto, toma fuerza el término “fintech”, sistema que llegó con la clara idea de revolucionar la forma en que se relacionan actualmente los clientes y el dinero, concepto que agrupa empresas de tecnología financiera, que tienen como objetivo crear nuevas ideas para reformular, comprender y brindar servicios financieros a través de nuevas tecnologías de la información.
Las compañías que incursionan en este sector, trabajan para mejorar la forma en la que se usa la tecnología para comprender e interactuar con los servicios financieros.
Para entender más claramente que hace este mercado, mencionaremos algunas herramientas que hacen parte de las empresas fintech: Pasarelas de pago, compra de pines de servicio y entretenimiento, crédito digital, criptoactivos, blockchain y financiación colaborativa (crowdfunding) entre otros servicios.