Los microcomercios no fueron ajenos a las consecuencias de la pandemia, temas como: el alza de la canasta familiar, las protestas, el incremento del porcentaje de desempleo, entre otros factores; afectaron a este sector de manera considerable, es por esta razón que ha sido indispensable aumentar la oferta de productos y servicios de parte de los comerciantes, buscando la captación de nuevos clientes y el incremento de la demanda.
La digitalización de procesos y servicios que nos dejó el 2020, ha llevado a cada negocio del país a incursionar en avances tecnológicos, entre ellos, podemos hablar de plataformas de servicio y compra de productos, generando un beneficio para los tenderos del país en cuanto a: la disminución del efectivo circulante, ya que el objetivo actual es digitalizar las transacción; el aumento de clientes, quienes siempre buscarán la forma fácil y rápida de pagar; y variedad en productos y servicios, habilitando la corresponsalía bancaria.
Lo anterior, conlleva al incremento de las ganancias de los microcomerciantes a causa de las comisiones generadas por la venta de productos ofrecidos como pines de entretenimiento, apuestas deportivas, ventas de seguros, transacciones bancarias, entre otros.
Una de las empresas más reconocidas en el mercado fintech, es Super Pagos, quienes por medio de la plataforma Refácil, le ofrecen al tendero la posibilidad de tener en un solo lugar de manera fácil, segura y confiable todos los productos que a hoy son tendencia y generan necesidad en el consumidor.
“Nos convertiremos en la primera red que ofrece de manera masiva la opción de códigos QR para el pago de productos y/o servicios en los establecimientos que se vinculen a esta alternativa digital. Con la plataforma Refácil vamos a conectar a proveedores, comercios y usuarios finales”, resalta Baudoin Pineda, presidente de Super Pagos en una entrevista brindada a la revista Semana.